Los modelos climáticos pronostican que el calor extremo será más frecuente e intenso mientras continúa el cambio climático. La campaña #SummerReady está dirigida a alcanzar poblaciones vulnerables e incrementar la concientización sobre los efectos del calor extremo y los pasos sencillos para prepararse.
El calor extremo puede ser especialmente peligroso, incluso para grupos particulares de personas en todas las comunidades:
- Familias de bajos ingresos
- Comunidades rurales
- Residentes en islas de calor urbano
- Bebés y niños
- Adultos mayores
- Obreros
- Personas con condiciones de salud subyacentes
- Atletas
El primer esfuerzo de educación pública de #SummerReady de la Campaña Listo está diseñado para alcanzar a todas las comunidades con mensajes sencillos, accesibles y culturalmente adecuados sobre el calor extremo durante todo el verano.
Visite Heat.gov para obtener más información sobre qué pueden hacer las comunidades para prepararse para el calor extremo y los recursos de oportunidades de fondos disponibles.
Tomar pasos sencillos
Estar #SummerReady significa comprender sus riesgos ante el calor extremo y tomar pasos ahora para prepararse.
Consejos para todos
- Aprenda los síntomas de enfermedades relacionadas al calor y formas de responder, de los CDC.
- Los ventiladores no son suficientes en casos de mucho calor y humedad. Permanezca en lugar donde haya aire acondicionado o vaya a un lugar público como la biblioteca, museo o centro comercial para combatir el calor.
- ¡NUNCA deje a niños o mascotas sin compañía en vehículos calientes! El calor puede incrementarse en un automóvil, hasta por 20 grados en sólo 10 minutos.
- Durante el calor extremo, compruebe con familiares, amigos y vecinos que no tienen aire acondicionado y que pasan mucho de su tiempo en soledad.
- Casi el 40% de la acumulación no deseada de calor en nuestras viviendas proviene de las ventanas. Utilice persianas o cortinas para evitar que entre el calor.
- Utilice su horno menos tiempo durante advertencias o avisos de calor extremo para no incrementar la temperatura en su hogar.
Consejos para sus necesidades específicas
Algunas personas viven circunstancias que necesitan un poco más de atención. A continuación, encuentre consejos específicos para sus necesidades.
"Necesito ideas que no cuesten mucho dinero".

- Identifique lugares en su comunidad donde pueda ir para refrescarse, como bibliotecas o centros comerciales o comuníquese con su departamento de salud local para encontrar un centro para refrescarse en su área.
- Verificar si las puertas y ventanas tienen cinta aislante para mantener dentro el aire frío.
- Cuente con varias formas para mover el aire y reducir la temperatura en su hogar. Los ventiladores crean una sensación de comodidad, pero pueden no ser suficiente para reducir la temperatura corporal o evitar enfermedades relacionadas al calor.
- Si no puede cubrir los costos para refrescarse, climatización o reparaciones a la vivienda relacionadas a la energía, comuníquese con el Programa de Asistencia de Servicio Eléctrico para Viviendas de Bajos Ingresos (LIHEAP, por sus siglas en inglés) para obtener asistencia.
"Soy un adulto mayor".

- No se quede sin compañía en su hogar durante un apagón de verano o un evento de calor extremo.
- Asegúrese de que algún amigo o familiar confiable tenga una copia de la llave de su hogar, que sepa dónde guarda sus suministros de emergencia y pueda utilizar equipo para salvar vidas o administrar medicinas.
- Beba fluidos regularmente para no deshidratarse o sufrir de insolación. Hable con su doctor sobre su necesidad de líquidos con electrolitos adicionales en casos de calor.
- Sea cuidadoso con la cantidad de tiempo que pasa al aire libre. Tome descansos frecuentes para regresar adentro, refrescarse y beber líquidos que no contengan cafeína.
"Trabajo al aire libre".

- Asegúrese de tomar MUCHA agua para permanecer hidratado y evitar la deshidratación, insolación y más.
- Utilice pedazos de tela o incluso una camiseta que haya estado en el congelador alrededor del cuello durante advertencias o avisos de calor extremo.
- Tome pausas frecuentes para hidratarse y refrescarse.
- Vista un sombrero lo suficientemente amplio para proteger su rostro.
"Tengo una condición de salud que me hace sufrir mucho el calor corporal".

- Trabaje con su red de apoyo si tiene una, cuidadores, vecinos, familiares y amigos, para controlar y atender sus necesidades relacionadas al calor. Pídales que verifiquen cómo se encuentra frecuentemente para asegurar su seguridad y estado de salud.
- Lea los efectos secundarios de los medicamentos y hable con su doctor sobre cómo la exposición al calor afectará los medicamentos.
- Tenga una hielera y compresas frías accesibles para mantener refrigerada la medicina, como la insulina, durante un apagón.
- Verifique cuáles son los números de teléfono y ubicaciones de instalaciones médicas locales, como hospitales u hogares de personas de edad avanzada, para crear planes de contingencia, en caso de no poder acceder a un centro para refrescarse, quedarse sin servicio eléctrico o necesitar más ayuda.
- Para más consejos, visite Listo.gov/discapacidad.
"Vivo en un lugar que hace que el calor se sienta peor".

- Tenga un plan para emergencias que incluya la ubicación de los centros para refrescarse y otras posibles ubicaciones con aire acondicionado, como el hogar con aire acondicionado de una persona de su red de apoyo. Planifique con antelación para coordinar el transporte hasta/desde una de estas ubicaciones.
- Si no tiene aire acondicionado, pero cuenta con acceso a un congelador, coloque pedazos de tela y artículos ligeros de vestir dentro del mismo para congelarlos y vestirlos durante advertencias y avisos de calor.
- Intente permanecer en zonas con sombra si debe estar al aire libre.
- Lleve agua y otros líquidos con usted si planifica estar lejos de su hogar durante mucho tiempo y estará al aire libre o usará transporte público.
Recursos adicionales
- Recursos de los CDC sobre el calor extremo
- Heat.gov de National Integrated Heat Health Information System
- Hoja informativa sobre inversiones para desarrollar resiliencia comunitaria de la Administración Biden-Harris